
Hiperbárica
Oriente
La salud al alcance de todos. . .
Centro de Terapias de Oxigenación Hiperbárica

Padecimientos tratados con Oxigenación Hiperbárica
La Oxigenación Hiperbárica, no solo está indicada para los pacientes que sufren de alguna enfermedad, si no que puede ser utilizada por todas las personas con el propósito de revitalizar todos sus órganos y de ésta manera prevenir enfermedades, mantenerse saludables y prolongar la vida con calidad.
El Oxigeno Hiperbárico es un normalizador y regulador de todas las funciones biológicas, eleva el sistema inmunológico, tonifica la piel, previene o corrige la hipoxia que (en general) es el factor subyacente de casi todas las dolencias.
Algunas de las especialidades en las que la Oxigenación Hiperbárica está indicada como tratamiento, tanto primario como asociado, son (entre muchas otras):
Neurología
- Absceso cerebral.
- Alzheimer.
-
Apoyo a la rehabilitación de secuelas
neurológicas. - Edema cerebral.
- Esclerosis múltiple.
- Estrés.
- Mal de Parkinson.
- Mielitis y neuritis post-radiaciones.
- Migraña.
- Parálisis cerebral.
Otorrinolaringología
- Acufenos.
- Mal de Meniere.
- Otitis maligna.
- Sordera súbita idiopática.
- Trauma acústico.
Angiología
- Arterial (Arterosclerosis).
- Complicaciones de la cirugía vascular.
- Úlcera de decúbito.
- Úlcera Diabética.
- Insuficiencia arterial aguda.
- Linfangitis necrotizante.
- Muñón isquémico.
- Neuropatía (diabetes).
-
Raynaud y vasculitis asociada a
colagenosis. - Ulcera vascular periférica.
- Insuficiencia Venosa.
Oftalmología
- Queratitis (traumáticas y virales).
- Úlceras cornéales.
- Edema cistoide macular.
- Infecciones oculares.
-
Obstrucciones vasculares (venosas y
arteriales). - Retinopatía diabética.
Indicaciones de Urgencia
Ortopedia
- Apoyo a injertos óseos.
- Enfermedad de Perthes.
- Necrosis aséptica del adulto.
-
Osteomielitis aguda y crónica
refractaria. - Osteoradionecrosis.
-
Retardo en la consolidación de
fracturas.
Cirugía General
- Fístula de tubo digestivo.
- Íleo paralítico reflejo.
-
Retardo en la cicatrización de
heridas. - Sepsis intra abdominal.
- Intoxicación por monóxido de carbono (CO), humo y/o cianuro.
- Mionecrosis clostridiana (gangrena gaseosa)
-
Infecciones necrotizantes del tejido celular subcutáneo, fascia
y músculo por flora bacteriana mixta. - Anemia por pérdida sanguínea excepcional.
- Asfixias agudas de cualquier etiología.
- Oclusión de la arteria central de la retina.
- Embolismo aéreo arterial de cualquier etiología.
- Enfermedad descompresiva.
- Injerto y colgajos comprometidos no necróticos.
- Herpes Zoster.